¡Hola querido escuchante del pódcast «Sí comprendo»!
¿Alguna vez has descargado una película extranjera doblada al español? En ese caso habrás visto que existen diferentes opciones de doblaje: español latino y español de España.

En el episodio 33 aprenderás por qué existe esta diferencia y cómo ha evolucionado la industria del doblaje al español. Y lo más interesante es que tendrás dos puntos de vista opuestos, y a la vez complementarios: el de mi amigo Carlos, colombiano y defensor a ultranza del doblaje latino, y el mío propio como española.
Para comprender mejor por qué esta cuestión del doblaje causa tanto debate entre españoles y latinoamericanos te invito a que escuches el nuevo episodio del pódcast:
Aquí tienes algunos de los memes que mencionamos en el episodio. Estos son sólo algunos ejemplos, ¡pero si buscas más verás que los ejemplos son casi infinitos!



Escucha la voz de Juan Carlos Tinoco, el actor de doblaje barranquillero del que hablamos en el episodio. Dicen que te crece más pelo en el pecho de sólo escuchar su voz:
Por último, no dejes de ver este vídeo donde podrás comprobar por ti mismo los contrastes entre uno y otro doblaje:
¿Cuál te gusta más a ti? ¿Sueles ver películas dobladas o en versión original?
¡Cuéntame en comentarios!
Un abrazo.
Con todo respeto soy de argentina y hoy día prefiero el Español Castellano o audio original subtitulado, porque los doblajes latinos en los últimos años están insertando modismos propios de México como,neta,chinga,wey que antiguamente no se hacían y me molestan, en mi caso siempre llegaron películas aquí en castellano desde los años 90;s así que me es sin igual pero los doblajes de aquí con modismos propios tampoco me gusta a menos que sean producciones nacionales o de México ej el chavo del 8 o algo nativo de allí
Gracias por tu aportación 🙂