[PROFES] Recursos para trabajar el confinamiento en clase online, parte II

¡Hola profes!

¿Habéis probado alguna de las ideas que os propuse para desdramatizar el tema del confinamiento en la clase online?

Hoy os traigo dos nuevas ideas que podéis utilizar para crear una unidad didáctica sobre el confinamiento. Al final también os daré algunos proyectos finales que podéis proponer a vuestros alumnos si necesitáis evaluarlos. Todas las actividades son aptas para todos los niveles, pero yo aquí me he centrado en niveles A2-B1.

Niveles
Principiantes 25%
Intermedios 50%

Vídeos de la serie "Confinados" de Pantomima Full

Me declaro muy fan de Pantomima Full, y en especial de la serie de vídeos que han creado sobre los diferentes tipos de “confinados” que ha habido durante la cuarentena. Me parece un recurso estupendo para tratar este tema en clase en clave de humor.

En mi caso decidí trabajar este vídeo que, si bien no es el más gracioso de la serie, sí me daba mucho juego para estudiarlo con mis alumnos de nivel A2 > B1.

Tus alumnos pueden:

  • Describir la jornada del chico.
  • Comparar su jornada con la suya propia.
  • Debatir sobre los consejos que da ¿Son buenos? ¿Es posible aplicarlos? ¿Qué resulta ridículo?
  • Hablar de lo que han hecho durante la cuarentena en casa para pasar 24 horas en casa.
  • Inventar un personaje a partir del vídeo y escribir una página de su diario explicando qué ha hecho en un día.
  • Hacer su propio decálogo de consejos para pasar 24 horas en casa.

Seguro que a vosotros se os ocurren muchísimas ideas más. En este caso yo opté por que se compararan con el chico y después creamos un personaje con la técnica del Storyasking que aprendí en el curso de Helène Colinet y tuvieron que inventar su jornada tipo.

"Aves enjauladas" de María Rozalén

Desde que escuché esta canción por primera vez supe que quería trabajarla en clase. No se me hace fácil para los principiantes ya que tiene muchos símbolos y metáforas, pero inspirándome en el fantástico trabajo de Jennifer Niño me animé a hacer una propuesta un poco más accesible para mis alumnos.

Tras aclarar el significado de la simbología de la canción, me centré en analizar únicamente el estribillo, ya que el tiempo en la clase online vuela y no me gusta trabajar un único documento toda la hora.

No os voy a negar que algunas metáforas les costaron un poco, pero fue interesante ver cómo un texto tan breve dio lugar a unas reflexiones tan interesantes sobre si el mundo será mejor o no cuando ésto pase.

Como tarea, les pedí que escucharan entera la canción y que leyeran la letra para resumir el mensaje y explicar si se habían sentido identificados o no.

Para terminar, aquí tenéis algunas propuestas de evaluación que podéis proponerles a vuestros alumnos si habéis trabajado este tema en clase:

  • Elegir 4 o 5 objetos que guardarían en una cápsula del tiempo y que les recuerde el confinamiento. Deben explicar por qué han elegido precisamente esos objetos.
  • Grabar un vídeo humorístico sobre expectativas versus realidad durante la cuarentena.
  • Escribir un fragmento de sus memorias explicando cómo era la vida en la pandemia y lo que nos ha enseñado.
  • ¡Y cómo no! Pueden grabar un pódcast (un archivo audio también vale) contando su experiencia o entrevistando a un compañero.

Espero que estas ideas os hayan resultado de utilidad. Si tenéis alguna sugerencia o comentario constructivo estaré encantada de saber vuestra opinión.

¡Un saludo!

Deja una respuesta